viernes, 2 de octubre de 2020

Clase N° 9

"OSTINATO"
¿Qué significa? ¿Habías escuchado esa palabra?
En esta clase vamos a aprender sobre los ostinatos y a tocar nuevas canciones!
☝Según el origen, la palabra "Ostinato" es un término italiano que significa 'obstinado', lo que en el lenguaje musical se refiere a una secuencia repetitiva, que puede ser un esquema rítmico, una melodía, una sucesión armónica, o la combinación de ellas. Los ostinatos pueden encontrarse en una parte, o a lo largo de toda una obra musical, y si prestamos atención podemos encontrar que mucha de la música que escuchamos tiene algún ostinato!
🎶Vamos a escuchar algunos ejemplos de ostinatos rítmicos :

Ahora vamos a practicar dos canciones con ostinatos melódicos, uno para mano derecha y el otro para mano izquierda, 
(para que sea más fácil practicá primero por separado, luego juntas las dos manos)
Esta canción de la primaria tiene un ostinato optativo adaptado a la mano izquierda, son sólo dos notas (RE-Sol) 
Mirá el video para ayudarte a practicar
La otra canción tiene una melodía que se repite varias veces mientras que el acompañamiento va cambiando, te dejo para aprender esta versión fácil
Estas dos canciones son fáciles pero tienen alteraciones (#sostenidos), así que prestá atención a los videos... 

ACTIVIDAD DE AUDICIÓN :
¿Te animás a 🔍buscar ostinatos? Escuchá canciones que te gustan y presta atención, seguro vas a encontrar! Anotalas y escribí de cada una: qué tipo de ostinato tiene (melódico, rítmico, armónico, o combinado). ¿Se repite en una parte o durante toda la canción? 

🎵Vos también podes crear una canción a partir de un ostinato, con pocas notas y mucha imaginación! 





jueves, 10 de septiembre de 2020

Clase N° 8

Continuamos practicando la lectura de canciones sencillas con alteraciones accidentales...
Te propongo una canción que combina todo lo que estuvimos aprendiendo hasta ahora : escalas, duraciones negras y blancas, alteraciones accidentales, mano izquierda fácil.
🎼Buscá en la partitura las alteraciones accidentales y ubica esas notas en el piano :
🎹 Practicá varias veces las manos separadas y luego juntalas. 
Acá te dejo el video de la canción para que te ayude en la práctica:

__________________________________________
ACTIVIDAD DE AUDICIÓN ACTIVA
El compositor francés Camille Saint-Saens fue un prodigioso pianista desde pequeño. A los 5 años de edad compuso una pequeña obra para piano, y ya a los 9 años dio su primer recital en un teatro. Te propongo conocer una de sus obras más famosas, "El carnaval de los animales" , composición en la que cada movimiento representa a un animal, y entre el león, elefantes, tortugas, gallinas, cisnes... están los estudiantes de piano practicando sus escalas 😆 
1- escucha atentamente 
2-volvé a escuchar, pero esta vez contando ¿cuántas escalas completas hay? (las escalas están separadas por acordes) 
3-¿repite siempre la misma escala? ¿Qué diferencia tienen? 
4-además del piano, ¿qué otro instrumento escuchás? 


Y VOS
¿Practicaste escalas hoy? 🎶😉

Podes escuchar la obra completa:

jueves, 13 de agosto de 2020

clase N°7

Lenguaje musical
Las alteraciones :
¿Qué son y para qué sirven? 
Son símbolos que indican una modificación en la nota que está escrita. 
Recordemos que en el pentagrama se escriben los sonidos que corresponden a las teclas blancas del piano, utilizando las líneas y los espacios, pero hay más! Y dónde se ubican? En realidad, no tienen ubicación en el pentagrama, sino que se utilizan las alteraciones para indicar las modificaciones. 
Principalmente tenemos dos: SOSTENIDO Y BEMOL, y el BECUADRO tiene la función de anular las anteriores.
Veamos un ejemplo :
en éste caso está escrita la nota Sol cuatro veces en la misma línea (en clave de sol 🎼) pero no es la misma nota!
.                      la nota Sol ⬇

▶La alteración # (sostenido) indica que se debe tocar la nota más próxima que esté a la derecha:
el b (bemol) es la que esté a la izquierda 
En una partitura puede haber alteraciones en cualquier nota, las que se denominan "alteraciones accidentales", esto indica que esa nota es modificada por única vez (dentro de un mismo compás), después del cual pierde vigencia, o se anula con el BECUADRO, y también están las "alteraciones en clave", estas indican que todas las notas correspondientes están alteradas. 
En ésta canción tenemos los dos casos :
✔En ésta canción tenemos en la línea de FA en las dos claves el signo sostenido, por lo tanto TODAS  las notas fa que estén escritas en la canción, corresponde tocar la tecla negra que está a la derecha. 
✔Y al final hay una alteración accidental en el pentagrama de la mano izquierda, la nota es re sostenido, corresponde la tecla negra que está a la derecha de la nota RE, pero esta es por única vez! 🎹Ahora a practicar! 
La canción es "Historias del Libro de Mormón" y te voy a dejar dos videos con el paso a paso para tocar esta versión facilitada: 
En este video está la mano derecha más lenta y con la digitación (los números de los dedos) sugerida para que sea más fácil, y luego las manos juntas a velocidad normal con la indicación de los nombres de las notas para mano izquierda*:
Nota: *cuando hay dos o más notas escritas en la misma ubicación vertical, significa que se tocan simultáneamente. 




sábado, 18 de julio de 2020

Clase N °6

REVISIÓN Y CANCIÓN PARA PRACTICAR
vamos a repasar los conceptos básicos de las duraciones de los sonidos :
📝En la música, el tiempo se mide relativo al pulso : 1 TIEMPO = 1 PULSO
📝Las figuras son SÍMBOLOS escritos que representan las diferentes duraciones


📝También se escriben los SILENCIOS
📝Cada figura tiene su silencio correspondiente :
Te invito a ver este video y practicar los ejemplos :
repaso
Otro ejercicio es "SUMAR" las duraciones :
(por ej, cada Negra dura 1 tiempo,y la blanca 2, si las sumamos 1 blanca + 1 negra = 3 tiempos) 
🎹Ahora practiquemos una canción nueva! Vamos a seguir estos pasos :
1- Mirá el video y tratá de copiar el ritmo de la mano derecha (corcheas y negras)
2- practicá la mano izquierda: son solo tres notas combinadas, todas blancas (dos tiempos) 
3- luego la mano derecha, y por último juntas! 🙌
 

martes, 7 de julio de 2020

Clase N°5

Hola! Vamos a aprender muchas cosas nuevas! Empezamos con algunos conceptos :
DURACIÓN del sonido : "pulso, figuras y silencios" 
 ✔El PULSO es el orden repetitivo más ordenado, se le llama así porque es como una pulsación o "latido" que se puede percibir al escuchar una obra musical.  (por ejemplo: cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar música, esos golpes son pulsos) . 

✔Las FIGURAS son los símbolos escritos que representan las duraciones de los sonidos. En el lenguaje musical, el "TIEMPO" está relacionado directamente con el "PULSO" ya que es la unidad de medida : 1 pulso = 1 tiempo

✔La FIGURA que utilizamos para representar 1 tiempo se llama NEGRA
Las principales figuras y los silencios correspondientes son:
🔹redonda  4 tiempos
🔹Blanca 2 tiempos
🔹Negra 1 tiempo
🔹Corchea ½ tiempo
🔹Semicorchea ¼ tiempo

Las figuras de duración menor a 1 tiempo también se escriben agrupadas, por ejemplo: 
Dos corcheas que duran medio tiempo cada una, (sumadas corresponden a 1 tiempo) 
Cuatro semicorcheas de ¼ cada una,(sumadas corresponden a 1 tiempo) 
 
Con esto que aprendimos vamos a hacer un juego de la memoria :
La siguiente actividad es para seguir la secuencia rítmica del Himno a la alegría, con la ayuda de las imágenes que representan las duraciones :musicograma

RETO: Ahora te animás a escribir una secuencia rítmica combinando de diferentes maneras las figuras del Himno a la alegría? (blancas, negras y corcheas) 

viernes, 3 de julio de 2020

Recordatorio

Durante este año se celebra el 250 aniversario del nacimiento de L. V. Beethoven, por lo tanto éste es denominado "el año Beethoven".
(Fuente, Imagen: El Universal) 

Ludwig Van Beethoven nació el 16 de Diciembre de 1770, en Austria. Llegó a ser uno de los músicos más grandes de la historia. ¿Sabías que desde los 30 años comenzó a quedarse sordo? Aún así siguió componiendo música. Hacia el final de su vida compuso su última Sinfonía, la 9°. Con el nombre de Himno a la alegría se conoce el cuarto movimiento, en el que musicaliza el poema de Friedrich Schiller (1759-1805) llamado Oda a la alegría (Ode an die Freude).  
¿Te animás a tocar esta versión fácil para piano? Himno a la alegría 
¿Qué otras obras famosas de Beethoven escuchaste alguna vez?
Acá te dejo algunas de mis favoritas para escuchar :



lunes, 29 de junio de 2020

Clase N° 4

Esta clase está dividida en tres partes :
✅Ejercicios de digitación 
✅Práctica de una canción
✅Lenguaje musical

🎵Primero, los ejercicios de digitación, recordando que son repetitivos (mientras más veces los hagas, mejor van a salir!), siempre se comienzan lento y de a poco aumentando la velocidad, primero se practican las manos por separado, luego juntas, y por último, es importante colocar los dedos correctamente. Éste ejercicio  favorece la coordinación de los dedos, y nos prepara para tocar nuevas canciones. 
🖐Ahora te animás a hacerlo con la mano izquierda? 

🎵La canción que te propongo tiene una melodía sencilla para la mano derecha, ubicando los dedos desde el DO hasta el Sol igual que en el ejercicio. Y la mano izquierda hace un acompañamiento fácil: canción Lightly Row
*como sugerencia, practicá la mano izquierda varias veces y luego las vas uniendo por partes. 

🎵Para poder leer las notas de la mano izquierda, hoy vamos a aprender qué es la clave de fa? 
📝Al igual que la clave de Sol, el pentagrama con clave de FA tiene 5 líneas y cuatro espacios, por lo tanto, las notas que se pueden escribir son 9. Para las demás utilizamos líneas y espacios adicionales. Cuando veas dos pentagramas juntos como el de la canción, el superior con clave de sol y el inferior con clave de fa, significa que lo que está escrito en ambos se toca al mismo tiempo : 
CLAVE DE SOL: MANO DERECHA 
CLAVE DE FA: MANO IZQUIERDA 
Las notas del piano, desde el DO central hacia la izquierda, generalmente se escriben en clave de FA, y hacia la derecha en clave de Sol:

 Las notas en clave de Fa: 
La clave de FA se escribe en la 4° línea, por lo que esa es la línea que corresponde a la nota FA: 
             LÍNEAS:                     ESPACIOS:
_________________________________________
Acá te dejo otras canciones fáciles para que elijas la que te guste para practicar :
Dios Vive  (solo mano derecha) 






jueves, 18 de junio de 2020

Clase N° 3

En esta clase vamos a seguir con Lenguaje musical, hoy escribimos en el pentagrama la escala completa que aprendimos a tocar con el cruce de dedos y otras notas... Para eso, vamos a recordar que se utiliza cada línea y espacio, (en el pentagrama entran en total 9 notas, 5 se escriben en las líneas y 4 en los espacios)
✔En un pentagrama escribí todas las notas desde la primer línea hasta la última y desde el primer hasta el último espacio, como en el siguiente ejemplo :
NOTAS EN LAS LÍNEAS ⬇

 NOTAS EN LOS ESPACIOS ⬇ 
y ¿cómo escribimos las demás? Para eso se usan las líneas adicionales :
En este caso, las primeras notas DO y RE están por fuera del pentagrama. 

✔Practicamos escribir notas en el pentagrama con líneas adicionales :
Desde el LA (A) inferior con dos líneas adicionales, hasta el LA (A) superior con una línea adicional, de esta manera:
✔Ejercicio: ¿te animás a escribir las notas de esta canción en un pentagrama?🎼📝 Soy un hijo de Dios (una pista: comienza con la misma nota que la canción Mary had a little lamb) 

➡Acá te dejo otras canciones para tocar con la mano derecha:

miércoles, 10 de junio de 2020

Clase N° 2

En esta segunda clase vamos a seguir con ejercicios de digitación, aprendemos una canción y comenzamos con Lenguaje musical!
¡Vamos!?... 
Primero repasamos el ejercicio N° 1 y le agregamos la mano izquierda: Mary had a little lamb (con ambas manos)  
Recordá ubicar las manos correctamente:
Segundo paso, realizamos un nuevo ejercicio de escala completa con cruce de dedos : ejercicio N° 2 
Luego de realizarlo varias veces (primero lento y luego aumentando la velocidad) intentá tocar este himno : himno

Lenguaje musical : 
Comenzamos con algunos conceptos básicos que nos van a ayudar a leer y escribir las notas que tocamos en el piano: pentagrama y clave de sol
En esta imagen podes ver cada línea y espacio del pentagrama con su correspondiente tecla del piano :

¿ Cómo es la Clave de Sol? 🎼
En este ejercicio vemos cómo se escribe en el pentagrama la nota MI (primer línea del pentagrama con clave de Sol).

📝Recordá : 
Las notas se pueden llamar de dos formas:
DO...C
RE...D
MI...E
FA...F
SOL...G
LA...A
SI...B


miércoles, 3 de junio de 2020

bienvenidos a la primer clase de piano!

En esta clase empezamos conociendo las teclas del piano, practicamos un ejercicio con la mano derecha y aprendemos una canción fácil utilizando las primeras tres notas.
Mirá el video :clase N° 1
Canción para practicar: Mary had a little lamb